La familia mayjal ha diseñado, creado y desarrollado de una manera artesanal, un pequeño rincón en el bajo Aragón, donde podréis apreciar distintos métodos para
cubrir las necesidades de la vida cotidiana.
Estos métodos son mas sencillos, naturales, económicos, divertidos, y no por ello menos eficaces.
Cultivos hidropónicos, aeropónicos, acuapónicos (simbiosis con los peces), en cuevas, otras formas de cuidar a los animalitos y una filosofía general basada en
el reciclaje de residuos y materiales nos han permitido realizar grandes bioconstrucciones, y elementos tecnológicos utilizando las energías alternativas.
A través de esta peculiar explotación agrícola, se organizan visitas para todas las edades, en las cuales comparten todas las experiencias que estan llevando a cabo en ésta, la
bioescuela...
Visita a la Coveta de l’Aigua o Cueva del Agua de Fuentespalda, a 3 km de la propia localidad y situada en la montaña del Mas de Pau.
Se trata de una cueva cárstica con estalactitas y otras formaciones muy interesantes.
La empresa es Turismo Matarraña y el precio por persona de la visita guiada a la Cueva del Agua es de 6€.
Más información en:
www.turismomatarraña.es
Matarraña Aventura es una pequeña empresa familiar que esta dedicada a los deportes de Aventura y que ofrece un trato directo, humilde y de confianza a sus clientes.
www.matarrañaventura.com
Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (flanqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata que aseguran en caso de caída.
Se encuentra junto al Mas de Pau, en la pista que conduce a la Coveta del Agua.
Corto recorrido con dos variantes, una muy desplomada y otra mas accesible que finalizan en la Torreta dels Moros. Dos ferratas que comparten un mismo final y ciertamente una es bastante mas dificil que la otra debido al desplome del comienzo y a la separación de las grapas.
Interesante recorrido para conocer la diversidad paisajística de este espacio geográfico que abarca Els Marrocals, Les Moles, El Barranc de Peret. Salida desde Peñarroya de Tastavins por la pista PR-TE-157. A dos kilómetros aproximadamente, un camino surge a la derecha. Este camino lleva, por un lado, hasta las paredes del Masmut con sus pequeños senderos que ascienden empinadamente, y, siguiendo la pista, al mirador en donde poder obtener una amplia panorámica del lugar.
Construido en 1930, se trata de uno de los embalses más antiguos de la provincia de Teruel. Se construyó una presa para estancar las aguas del río Pena en la foz existente entre los términos de Valderrobres y Beceite, generando un pantano con superficie de 129 hectáreas y 22 hm3 de volumen.
Un paraje que no se puede perder el visitante, el río Tastavins en uno de sus accidentes geográficos nos ofrece esta cascada de agua de unos 20 metros de altura.
Por lo que más destaca Beceite es por su entorno natural, ya que allí encontramos el famoso Parrizal o Parrisal en catalán, enmarcado dentro de la ya citada Reserva Natural de los Puertos de Tortosa y Beceite. Los municipios que forman parte de la reserva son además de Beceite, Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Fuentespalda.
Morella es un auténtico pueblo medieval, rodeado por una muralla de cerca de 1.500 metros de longitud, presidido por un robusto castillo, en el interior de la muralla las calles son estrechas con preciosos rincones y una fenomenal iglesia gótica.
RESERVAS
PARA
CAMPING:
RESERVAS
PARA
RESTAURANTE:
620 34 58 06
656 95 25 96
POR TRABAJO EN EL
BAR / RESTAURANTE,
HABRÁ MOMENTOS
EN LOS QUE NO
PODAMOS
CONTESTAR EL
TELÉFONO
( sobretodo en horario de
comidas y cenas )
LE DEVOLVEREMOS LA
LLAMADA EN CUANTO
NOS SEA POSIBLE,
gracias y disculpe
las molestias
Domicilio social:
Empeguera la font s/n
44587, Fuentespalda
TERUEL
GPS
40.810775 / 0.070716